Guía de plomería de emergencia: qué hacer antes de que llegue la ayuda

Por Burger Plumbing
en
Technician shutting off a home water valve with tools in a well-lit utility room

Las emergencias de plomería en casa son estresantes. Cuando el agua corre donde no debería —o aguas residuales, o no hay agua caliente en pleno invierno—, el tiempo comienza a jugar en contra. Esta guía le ofrece un plan de acción sereno y práctico para utilizar en el momento en que ocurra una emergencia de plomería. Siga estos pasos para reducir el pánico, limitar los daños y darle a su plomero la información que necesita cuando llegue.

Los técnicos con licencia de Burger Plumbing están disponibles 24/7 para plomería de emergencia cerca de usted. Esta guía explica qué hacer antes de que llegue la ayuda y qué información tener lista para el despacho.

Problema / Escenario

Las emergencias de plomería suelen presentarse en varias formas comunes:

  • Tubería reventada en un espacio terminado.
  • Fuga importante bajo un fregadero o desde un calentador de agua.
  • Inodoro atascado que se desborda.
  • Retorno de aguas residuales hacia un sótano o hacia un accesorio.
  • Sin agua durante clima frío (tuberías posiblemente congeladas).
  • Pérdida repentina de agua caliente de un calentador o caldera.

Cada escenario requiere acciones rápidas y priorizadas: detener la fuente de agua, contener el agua, proteger a las personas y los objetos de valor, documentar los daños y preparar arreglos temporales seguros si es posible. Esta guía recorre esos pasos en lenguaje sencillo.

Primeros 5 minutos — cierre el suministro principal de agua, cierre los accesorios individuales, desconecte lo eléctrico cerca del agua

Cuando note una fuga importante o una tubería reventada, actúe con rapidez y calma.

  • Encuentre y cierre primero la llave de paso del accesorio con fuga.
    • El fregadero, el inodoro y algunos electrodomésticos tienen pequeñas llaves de paso debajo o detrás. Gire en sentido horario para cerrar.
  • Si la llave del accesorio no detiene el flujo, vaya a la llave de paso principal y ciérrela.
    • Ubicación de la llave de paso principal: por lo general, donde el agua entra a la casa — sótano, espacio de acceso, garaje o cerca del medidor de agua.
    • Conozca su llave de paso principal antes de una emergencia. Si no la conoce, tómese un momento ahora para ubicarla y probar que gire.
  • Si el agua está cerca de enchufes, electrodomésticos, medidores o del panel eléctrico, desconecte pequeños electrodomésticos y mantenga a las personas alejadas.
    • NO toque dispositivos eléctricos mientras esté de pie en el agua.
    • Si el agua alcanza paneles eléctricos o cableado principal, llame a su compañía eléctrica y considere cortar la energía en el interruptor principal, solo si es seguro hacerlo.
  • Cierre los aparatos de gas solo si huele gas o si un técnico se lo indica.
    • De lo contrario, no toque los sistemas de gas; cerrarlos o reiniciarlos incorrectamente puede ser peligroso.

¿Por qué este orden? Detener primero la fuente evita que más agua entre a la vivienda. Las llaves de los accesorios son lo más rápido. La llave principal es el respaldo.

Siguientes 10–20 minutos — contenga el agua con toallas/sacos de arena, mueva objetos de valor, tome fotos para el seguro

Tras reducir o detener el flujo, concéntrese en limitar daños y documentar.

  • Contenga y desvíe el agua
    • Use toallas, mopas, cubos y alfombras para absorber y mover el agua.
    • Cree diques temporales con toallas enrolladas o sacos de arena en puertas para evitar que el agua se propague.
    • Coloque madera contrachapada o plástico debajo de objetos pesados para evitar que el agua se absorba en la madera.
  • Mueva objetos de valor y electrónicos
    • Eleve los muebles con tacos o colóquelos sobre plástico.
    • Desenchufe y mueva los electrónicos a un lugar seco y elevado.
    • Retire alfombras y muévelas al exterior para secar.
  • Proteja pisos y paredes
    • Seque el agua estancada rápidamente para limitar deformaciones y manchas.
    • Si el agua está contaminada (aguas residuales), use guantes y paños desechables; embolse y selle los materiales contaminados.
  • Tome fotos y notas
    • Fotografie la escena desde varios ángulos: la fuente del agua, las habitaciones afectadas, etiquetas de los aparatos dañados y cualquier daño visible en tuberías.
    • Anote la hora en que descubrió el problema y los pasos que tomó (p. ej., "se cerró la llave principal a las 2:14 p. m.").
    • Estas fotos y notas ayudan a su reclamación de seguro y a que su plomero planifique piezas y equipos.
  • Llame por ayuda
    • Si aún no lo ha hecho, llame a su servicio de plomería de emergencia o despacho. Dé los datos rápidos: fuga o retorno, estado de la llave principal y si hay electricidad involucrada.

Orientación oficial: FEMA y los CDC recomiendan documentar los daños para el seguro y tener cuidado con el agua contaminada; trate el contacto con aguas residuales como un riesgo para la salud.

Soluciones temporales — use abrazaderas para tuberías, goma y abrazaderas de manguera, cubo y toallas, detenga desbordes menores de inodoros

Las reparaciones temporales pueden ralentizar las fugas mientras espera. Use métodos simples y seguros. Son medidas de contención, no reparaciones permanentes.

  • Para fugas de orificio minúsculo o pequeñas grietas en tuberías:
    • Utilice una abrazadera de reparación de tuberías o un parche de goma asegurado con abrazaderas de manguera. Limpie y seque la zona lo mejor posible, luego envuelva goma (o un tramo de cámara) y apriete una abrazadera encima.
    • Envuélvalo con cinta de plomero (cinta de teflón) o cinta de silicona autoaglutinante como capa adicional. Estos materiales ganan tiempo, pero no son permanentes.
  • Para roturas mayores:
    • Si puede acceder a la tubería con seguridad, coloque un cubo para recoger agua y cierre la llave principal en cuanto sea posible.
    • Use masilla selladora de emergencia para tuberías o kits de epoxi si los tiene; siga las instrucciones del producto.
  • Para uniones con fugas en cobre o PVC:
    • Un parche de goma más una abrazadera de manguera suele funcionar temporalmente.
    • No use calor (soplete) si hay agua presente o si el área está cerca de materiales inflamables.
  • Para desbordes de inodoro:
    • Cierre la llave del inodoro en la base si es posible.
    • Si el nivel sigue subiendo, retire la tapa del tanque y presione hacia abajo la aleta para evitar que entre más agua en la taza.
    • Use un desatascador o un cable desatascador para inodoros. Si las aguas residuales están retornando a otros desagües, deje el problema principal a un profesional.
  • Para fugas en el calentador de agua:
    • Si la fuga proviene de la válvula de alivio de presión, intente apretar el tubo de descarga o drenar una pequeña cantidad de agua para aliviar la presión, solo si puede hacerlo de forma segura.
    • Si el tanque tiene fugas, cierre el agua al tanque y apague el suministro de gas/eléctrico si es seguro hacerlo.
  • Para fallas de la bomba de sumidero:
    • Si es seguro, retire escombros del pozo y pruebe la bomba vertiendo agua. Mantenga cargados los sistemas de respaldo con batería si los tiene.
  • Consejos de seguridad para las soluciones temporales:
    • Use guantes y protección ocular cuando manipule agua contaminada.
    • No se pare sobre pisos mojados si hay peligros eléctricos.
    • Si no está seguro, espere a un técnico en lugar de empeorar la situación.

Nota práctica: Muchas medidas temporales requieren suministros básicos (toallas, abrazaderas, epoxi, masilla, cubos). Mantenga una bolsa de emergencia con estos artículos en el sótano o cuarto de servicios.

Seguridad y cuándo evacuar — riesgo eléctrico, exposición a aguas residuales

La seguridad es la máxima prioridad. Agua más electricidad o exposición a aguas residuales crea peligros reales.

  • Riesgo eléctrico
    • Si el agua está cerca de enchufes, interruptores o su panel eléctrico, mantenga a todos fuera del área.
    • No toque superficies mojadas descalzo ni usando calzado conductor.
    • Si los interruptores automáticos se disparan repetidamente, o ve chispas u olor a quemado, salga de la casa y llame a emergencias.
    • La National Fire Protection Association (NFPA) advierte de riesgos de incendio y choque eléctrico cuando el agua contacta sistemas eléctricos.
  • Exposición a aguas residuales
    • Las aguas residuales contienen bacterias y patógenos. Evite el contacto directo con agua contaminada.
    • Use guantes, protección ocular y botas impermeables. Deseche correctamente los materiales contaminados.
    • Los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) ofrecen pautas para limpiar agua de inundación y aguas residuales, enfatizando la seguridad personal y la desinfección de superficies.
  • Daño estructural o inundación rápida
    • Si el agua fluye rápidamente y amenaza la integridad estructural, evacúe de inmediato.
    • Si sospecha una fuga de gas (olor a huevo podrido), salga del edificio y llame a su compañía de gas o a emergencias desde fuera de la vivienda.
  • Cuándo llamar al 911
    • Si alguien resulta herido o expuesto a una descarga eléctrica.
    • Si hay fuego, olor a gas explosivo u otra amenaza inmediata a la vida.
    • Para emergencias médicas relacionadas con exposición o lesión durante el evento.

Tenga a mano números de emergencia: policía local, bomberos, compañía de gas y compañía de agua. Si tiene dudas, priorice la seguridad y llame al 911.

Lista rápida de seguridad (viñetas)

  • Detenga el agua en la llave más cercana o en la llave principal.
  • Mantenga a las personas alejadas de enchufes y paneles eléctricos mojados.
  • Saque a mascotas, niños y objetos de valor del área.
  • Contenga el agua con toallas y cubos; cree diques en las puertas.
  • Use guantes y protección ocular al tratar con aguas residuales.
  • Fotografie los daños para el seguro y el despacho del servicio.
  • Llame a plomería de emergencia y aporte detalles claros.
  • Si huele gas o ve chispas, evacúe y llame al 911.

Fuentes autorizadas: NFPA, CDC y FEMA recomiendan prioridades similares: primero la seguridad de las personas, luego la protección de la propiedad y la documentación.

Hágalo usted mismo vs. Llame a un profesional

Saber qué puede manejar con seguridad y qué requiere un técnico con licencia ayuda a evitar problemas mayores.

Hágalo usted mismo (seguro, a corto plazo)

  • Cerrar la llave del accesorio afectado o la llave principal.
  • Secar, ventilar y mover objetos de valor para limitar daños.
  • Usar toallas, cubos, parches de goma y abrazaderas como medidas temporales.
  • Destapar un inodoro con desatascador o usar un cable manual para obstrucciones menores (evite herramientas agresivas en tuberías antiguas).
  • Reemplazar una llave de paso simple si tiene experiencia en plomería y el agua está cerrada.

Llame a un profesional (llame a Burger Plumbing u otro proveedor con licencia)

  • Tubería reventada dentro de una pared o falla mayor de tubería.
  • Retorno de aguas residuales o agua contaminada en áreas habitables.
  • Fugas cerca de cableados o paneles eléctricos.
  • Falla del tanque del calentador de agua o problemas con aparatos a gas.
  • Bloqueo importante de desagüe o línea de alcantarillado.
  • Cualquier reparación que requiera cortar, soldar o volver a presurizar el sistema de plomería.

¿Por qué llamar a un profesional? Los técnicos con licencia tienen las herramientas, piezas y formación para realizar reparaciones duraderas y seguras. También gestionamos la eliminación segura, permisos y pruebas cuando se requieren.

Qué hacen los profesionales al llegar

Cuando llega un técnico con licencia, se centra en la seguridad, el diagnóstico y un plan de reparación.

  • Evaluación inmediata de seguridad
    • Confirmar que el agua esté cerrada y que los riesgos eléctricos estén controlados.
    • Asegurar que las aguas residuales o el agua contaminada estén aisladas.
  • Control de daños
    • Retirar el agua restante y proteger las áreas no afectadas.
    • Instalar parches o cierres temporales para estabilizar el sistema.
  • Diagnóstico
    • Localizar la fuente de la fuga o del retorno.
    • Inspeccionar tuberías, conexiones, aparatos y líneas de alcantarillado (puede incluir inspección con cámara).
    • Probar la presión de agua y revisar válvulas, bombas y accesorios.
  • Plan de reparación y estimado
    • Explicar opciones en lenguaje claro: qué requiere reparación inmediata, qué puede esperar y qué queda como arreglo temporal.
    • Proporcionar un estimado de tiempo y piezas necesarias. Preguntar sobre accesos y necesidades especiales.
  • Reparación permanente o programación de seguimiento
    • Realizar la reparación permanente si hay piezas disponibles y el trabajo es seguro.
    • Si se necesitan piezas adicionales o permisos, asegurar el área y programar una visita de seguimiento.
  • Limpieza y documentación
    • Retirar materiales temporales y entregar documentación de lo realizado.
    • Ofrecer consejos para evitar recurrencias y recomendaciones de mantenimiento.

Qué puede esperar de los técnicos de Burger Plumbing:

  • Técnicos con licencia que identifican y explican los problemas en lenguaje claro.
  • Credenciales e identificación en la información de despacho; camiones de la empresa visibles para seguridad y verificación.
  • Disponibilidad 24/7 con tiempos de despacho típicos según la distancia y la hora del día. Buscamos responder rápido; la llegada exacta depende de la ubicación y el tráfico.

Qué decirle a su plomero — antigüedad del sistema, trabajos recientes, síntomas visibles

Al llamar, la información clara ayuda a enviar al técnico y equipo adecuados.

Indique:

  • El problema exacto (tubería reventada, inodoro desbordado, olor a aguas residuales, sin agua caliente).
  • Dónde está el problema (sótano, cocina, baño del segundo piso).
  • Si cerró alguna llave y cuáles.
  • Si hay electricidad o gas involucrados.
  • Antigüedad de la vivienda y del sistema de plomería (si se conoce).
  • Cualquier trabajo reciente de plomería o remodelación.
  • Señales visibles: techos húmedos, pisos hundidos, decoloración, olor a aguas residuales, desagües con gorgoteo.
  • Si tiene fotos, envíelas por texto o correo si su proveedor las acepta.

Prepárese para responder:

  • ¿Tiene una llave de paso principal accesible?
  • ¿El registro (cleanout) en la calle/bordillo está accesible para problemas de alcantarillado?
  • ¿Hay mascotas u obstáculos que debamos conocer?

Consejos de seguro y documentación

  • Tome fotos antes y después de cualquier reparación temporal.
  • Guarde recibos de suministros que compre (toallas, abrazaderas, masilla) y del servicio profesional.
  • Anote la hora en que descubrió el problema y cuándo llamó al servicio.
  • Para inundación o daños mayores por agua, FEMA y muchas aseguradoras recomiendan documentar todos los artículos dañados con fotos y listas.
  • Notifique a su aseguradora pronto; muchas pólizas exigen reportes oportunos.

Autoridades como FEMA y los CDC recomiendan documentación cuidadosa y manejo seguro del agua contaminada.

Prevención y mantenimiento

Muchas emergencias pueden reducirse o prevenirse con un mantenimiento sencillo.

  • Conozca las ubicaciones de sus llaves
    • Llave de paso principal del agua, llaves de cada accesorio y acceso al alcantarillado/registro de limpieza.
  • Revisiones de rutina
    • Inspeccione estacionalmente tuberías visibles en busca de corrosión o goteos.
    • Revise el calentador de agua y la caldera por fugas y óxido.
    • Pruebe la bomba de sumidero y el respaldo con batería antes de temporadas de lluvia intensa.
  • Cuidado de desagües
    • Evite verter grasa y sólidos grandes en los desagües de cocina.
    • Use atrapa-cabellos en duchas y límpielos con regularidad.
    • Considere una limpieza profesional anual de desagües para reducir obstrucciones.
  • Preparación para el invierno
    • Aísle tuberías expuestas y mantenga la calefacción a niveles seguros en olas de frío.
    • Deje gotear los grifos en frío extremo cuando corresponda, según la guía de su compañía de agua local.
  • Mantenimiento programado
    • Una inspección y purga anual del calentador de agua alarga su vida útil y reduce riesgos de falla.
    • Pruebas de prevención de reflujo según los requisitos del código local.
    • Inspección con cámara del alcantarillado cada pocos años si tiene obstrucciones recurrentes o líneas antiguas.

Referencias autorizadas: el International Plumbing Code (IPC) y los códigos de plomería locales rigen muchos requisitos de mantenimiento y pruebas. Consulte con su departamento de construcción local para calendarios basados en código.

Costos y tiempos (rangos, no cotizaciones)

Los costos y tiempos de reparación dependen de la gravedad, accesibilidad, piezas y si intervienen líneas de alcantarillado o reparaciones estructurales. Estos rangos son generales y ayudan a establecer expectativas.

  • Reparaciones menores de accesorios y pequeñas fugas
    • Tiempo: 30–90 minutos
    • Costo: servicio de rango inferior más piezas (llaves, sellos menores)
  • Reparaciones moderadas (colocación de abrazaderas, reemplazo de tramos)
    • Tiempo: 1–3 horas
    • Costo: moderado; piezas y mano de obra dependen del tipo de tubería (PVC vs. cobre vs. PEX)
  • Reparaciones de calentador de agua o caldera
    • Tiempo: 1–4 horas para muchas reparaciones; el reemplazo toma más
    • Costo: depende de las piezas y de si se requiere reemplazo completo
  • Reparaciones o reemplazos de línea de alcantarillado
    • Tiempo: de horas a varios días según zanjeo vs. reparación sin zanja
    • Costo: alto debido a excavación, reemplazo de línea o encamisado
  • Respuesta de emergencia fuera de horario
    • Tiempo: técnicos despachados 24/7; el tiempo de llegada varía por ubicación y tráfico
    • Costo: el despacho fuera de horario o de emergencia puede incluir tarifas de servicio más altas

Estos rangos son solo para planificación. Un técnico con licencia proporciona una evaluación y estimado en sitio. Tener fotos y detalles claros agiliza el diagnóstico y ayuda a que los técnicos lleven las piezas adecuadas.

Cuándo es una emergencia

Llame de inmediato a plomería de emergencia si aplica cualquiera de estos casos:

  • El agua fluye libremente de una tubería rota o un electrodoméstico desbordado.
  • Aguas residuales retornan a áreas habitables.
  • El agua está cerca de paneles eléctricos, enchufes o electrodomésticos.
  • Observa señales estructurales: techos que ceden, agua que se propaga rápidamente o pisos colapsando.
  • Hay olor a gas o sospecha de fuga de gas.
  • Un calentador de agua tiene fugas intensas o sospecha una falla inminente.

Si existen riesgos para la vida (peligro eléctrico grave, incendio, fuga de gas o lesión), llame primero al 911.

Los servicios de plomería de emergencia están disponibles 24/7; ante la duda, llame y describa la situación. El despachador puede aconsejar si debe evacuar y cómo mantenerse a salvo hasta que llegue un técnico.

Preguntas frecuentes (2–4 preguntas comunes)

P: ¿Cómo encuentro mi llave de paso principal del agua? R: Busque donde la línea de agua entra a la casa: sótano, espacio de acceso, garaje o cerca del medidor de agua. En climas fríos, puede estar adentro para evitar congelamiento. Si no la encuentra, contacte a su compañía de agua o revise los planos originales de su vivienda.

P: ¿Puedo usar cinta americana (duct tape) o sellador de silicona para arreglar una tubería con fuga? R: La cinta americana o el sellador pueden ralentizar brevemente una fuga pequeña, pero no son fiables para reparaciones de plomería. Use parches de goma, abrazaderas de manguera o cinta de plomero como solución temporal y llame a un plomero con licencia para una solución permanente.

P: ¿Qué debo hacer si las aguas residuales retornan a mi sótano? R: Deje de usar agua en la casa, evite el contacto con las aguas residuales y llame de inmediato a un plomero de emergencia. Use equipo de protección si debe acercarse; los CDC advierten que las aguas residuales contienen patógenos nocivos.

P: ¿Mi seguro de vivienda cubrirá los daños por agua? R: La cobertura varía según la póliza y la causa. Los daños por agua por eventos repentinos y accidentales suelen estar cubiertos; los daños por desgaste o negligencia pueden no estarlo. Documente todo y llame a su aseguradora para reportar la pérdida. FEMA ofrece orientación sobre coberturas por inundación vs. otros daños por agua.

Consideraciones locales/estacionales

Conozca las condiciones locales y los procedimientos de las utilidades para actuar rápido.

  • Conozca las llaves de paso y números de sus utilidades locales
    • Mantenga a la mano los teléfonos de su compañía de agua, gas y electricidad.
    • Algunas ciudades tienen medidores o llaves de corte en la calle que las utilidades controlan durante emergencias.
  • Siga los avisos locales de heladas
    • Si su zona emite avisos de heladas, tome medidas para evitar tuberías congeladas: aísle tuberías expuestas, deje gotear grifos y abra puertas de gabinetes para que circule aire caliente.
  • Avisos de hervir el agua y alertas de calidad
    • Si su compañía de agua emite un aviso de hervir el agua tras una interrupción o pérdida de presión, siga las indicaciones de su departamento de salud local o compañía de agua. La EPA ofrece orientación sobre estos avisos y cuándo seguirlos.
  • Lluvias estacionales intensas y preparación de la bomba de sumidero
    • En temporadas lluviosas, asegúrese de que su bomba de sumidero funcione y que las líneas de descarga estén libres. Considere un respaldo con batería para cortes eléctricos.
  • Requisitos locales de permisos y códigos
    • Algunas reparaciones, especialmente en alcantarillado o estructura, requieren permisos. Los departamentos de construcción locales aplican el International Plumbing Code (IPC) y enmiendas locales. Un plomero con licencia puede asesorarle y tramitar permisos cuando se requiera.

Lista práctica de empaque: kit de plomería de emergencia

Tenga listo un pequeño kit para limitar daños en los primeros minutos:

  • Linterna y baterías nuevas.
  • Llave ajustable y alicates.
  • Cubo y toallas o trapos adicionales.
  • Guantes de goma y protección ocular.
  • Abrazadera de reparación de tubería, abrazaderas de manguera, parches de goma.
  • Cinta de silicona autoaglutinante y cinta de plomero.
  • Sonda desatascadora manual (hand auger) y desatascador.
  • Plástico impermeable y bolsas de basura.
  • Cámara o smartphone para fotos.

Tener estos artículos marca una gran diferencia en los primeros 20 minutos.

Confianza y qué esperar de Burger Plumbing

Cuando llama a Burger Plumbing para plomería de emergencia cerca de usted:

  • Técnicos con licencia responden e identifican problemas en lenguaje claro.
  • Operamos 24/7 para atender problemas urgentes.
  • El despacho solicitará fotos y datos clave para enviar al técnico y herramientas adecuados.
  • Los técnicos llegan en camiones identificados y portan identificación.
  • Le brindamos una explicación clara del problema y de las reparaciones recomendadas.
  • Buscamos responder rápido; los tiempos típicos de llegada dependen de la ubicación, hora del día y tráfico. El despachador le dará una ventana de llegada estimada.

Compartimos testimonios de clientes y fotos de nuestros técnicos y camiones para verificación. Si tiene dudas sobre algún paso realizado, pida al técnico que lo explique. La comunicación clara ayuda a todos a moverse con seguridad y eficiencia.

Referencias autorizadas y guías de seguridad

  • Federal Emergency Management Agency (FEMA) — guía sobre limpieza tras inundaciones y documentación.
  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC) — consejos sobre exposición a aguas residuales y limpieza.
  • National Fire Protection Association (NFPA) — seguridad alrededor de la electricidad y el agua.
  • Environmental Protection Agency (EPA) — información sobre seguridad del agua potable y avisos de hervir el agua.
  • International Plumbing Code (IPC) — estándares de la industria referenciados por departamentos de construcción locales.

Estas organizaciones brindan orientación práctica de seguridad y limpieza; siga sus recomendaciones durante y después de una emergencia.

Reflexiones finales — mantenga la calma, manténgase a salvo y documente

Las emergencias de plomería son disruptivas, pero una secuencia serena de acciones reduce daños y acelera la reparación:

  1. Detenga la fuente (llave del accesorio y luego llave principal).
  2. Proteja a las personas y la seguridad eléctrica.
  3. Contenga el agua y mueva objetos de valor.
  4. Fotografie y documente la escena.
  5. Use arreglos temporales seguros si corresponde.
  6. Llame a un plomero de emergencia con licencia y proporcione información clara.

Mantener un kit de emergencia, conocer las ubicaciones de las llaves de paso y tener a mano los números de utilidades locales reducirá el estrés. Cuando llame a Burger Plumbing, lo guiaremos en los pasos inmediatos y enviaremos a un técnico con licencia para ayudarle.

Call Burger Plumbing now — o contáctenos en cualquier momento al  1-877-778-5124 .

¿Necesitas ayuda rápida? Burger Plumbing | Profesionales de confianza | Llama ahora 1-877-778-5124