Fallo de la bomba de sumidero: cómo prevenir inundaciones durante las tormentas

Por Burger Plumbing
en
Técnico inspeccionando una bomba de sumidero en un pozo limpio del sótano con un flotador visible

Las inundaciones en el sótano son estresantes y costosas. Cuando las tormentas traen lluvias intensas, una bomba de sumidero en buen estado es su primera línea de defensa. Si una bomba falla, incluso unas pocas horas de agua sin control pueden dañar pisos, paredes, objetos almacenados y sistemas mecánicos.

En Burger Plumbing atendemos llamadas de plomería de emergencia las 24 horas. Esta guía ayuda a los propietarios que dependen de bombas de sumidero a prepararse para las tormentas, probar sus sistemas, elegir respaldos y responder con seguridad si surgen problemas. También explica qué esperar si solicita servicio.

Problema / Escenario

Las tormentas suelen traer lluvias intensas y rápidas que saturan el terreno alrededor de una vivienda. Las casas en zonas bajas, cerca de desagües pluviales o con mal nivelado del terreno corren mayor riesgo. Una bomba de sumidero se sitúa en un pozo y aleja el agua de la cimentación. Si deja de funcionar—durante una tormenta o justo antes—el agua puede acumularse e ingresar a las áreas habitables.

Escenarios comunes durante tormentas:

  • Corte de energía prolongado durante lluvias intensas.
  • Residuos o sedimentos obstruyen el pozo o la línea de descarga.
  • El flotador se atasca o ensucia.
  • El motor de la bomba falla por antigüedad o uso continuo.
  • La descarga se congela o retorna al pozo en clima gélido.

Conocer los escenarios de fallo más probables le ayuda a actuar con rapidez y reducir los daños.

Por qué fallan las bombas de sumidero ⚠️

Las bombas de sumidero son dispositivos mecánicos en un entorno exigente: húmedo, sucio y, a menudo, funcionando al máximo durante las tormentas. Principales causas de fallo:

  • Cortes de suministro eléctrico

    • La mayoría de las bombas principales necesitan electricidad. Cuando la red cae durante una tormenta, una bomba en buen estado no puede funcionar a menos que tenga respaldo.
    • Incluso cortes breves pueden permitir que el agua suba lo suficiente como para causar daños.
  • Flotadores atascados y residuos

    • Grava, basura, sedimentos y objetos pequeños (calcetines, juguetes) pueden trabar el flotador.
    • Un flotador atascado puede dejar la bomba apagada o funcionando continuamente hasta quemarla.
  • Líneas de descarga congeladas o bloqueadas

    • En clima frío, la línea de descarga puede helarse o congelarse por completo.
    • Una descarga bloqueada aumenta la contrapresión, haciendo que la bomba trabaje más o falle.
  • Desgaste y antigüedad del motor

    • La vida útil típica depende de la calidad y el uso: aproximadamente 5–15 años.
    • Las bombas que trabajan mucho en temporadas húmedas se desgastan más rápido.
  • Instalación o cableado inadecuados

    • Una bomba de tamaño incorrecto, la falta de válvula de retención o un cableado inadecuado pueden causar fallos prematuros.
    • Las normas locales suelen seguir el Código Residencial Internacional (IRC) y el Código Eléctrico Nacional (NEC) para instalaciones seguras—revise la normativa local.
  • Motores con disparo térmico y sobrecalentamiento

    • Funcionamiento demasiado frecuente sin enfriamiento provoca que la protección térmica apague el motor.

Comprender estos modos de fallo le ayuda a detectar problemas a tiempo.

Lista previa a la tormenta — pasos rápidos para reducir riesgos

Antes de la tormenta pronosticada, repase esta breve lista. Estos pasos toman 15–30 minutos y reducen la probabilidad de fallo.

  • Probar el funcionamiento

    • Vierta lentamente 5–10 galones de agua en el pozo del sumidero y observe el ciclo de encendido/apagado de la bomba.
    • La bomba debe arrancar cuando sube el flotador y apagarse cuando el agua se despeja.
    • Si la bomba no arranca o funciona sin bombear, deténgase e investigue.
  • Limpiar el pozo y el área del flotador

    • Retire residuos, trapos, hojas y sedimentos del pozo.
    • Asegúrese de que el flotador tenga recorrido completo y no esté obstruido.
  • Confirmar que la descarga está despejada

    • Recorra la línea de descarga hasta la salida más cercana y elimine obstrucciones.
    • Busque hielo en clima frío o raíces y sedimentos en meses cálidos.
  • Revisar el respaldo de energía y la alarma

    • Asegúrese de que las baterías en sistemas de respaldo estén cargadas y que la alarma funcione.
    • Si tiene un generador portátil, verifique el combustible y que se conecte de forma segura para alimentar la bomba.
    • Si tiene un respaldo accionado por agua, pruébelo según las instrucciones del fabricante.
  • Instalar o verificar una válvula de retención

    • Una válvula de retención evita que el agua bombeada regrese al pozo y que la bomba funcione sin parar.
    • La orientación de la válvula de retención importa—consulte a un profesional si no está seguro.
  • Mover objetos de valor y electrónicos

    • Eleve los artículos almacenados del nivel del piso y desenchufe los electrónicos cerca del suelo del sótano.
  • Vigilar el clima y las alertas municipales

    • Consulte los avisos municipales de aguas pluviales o advertencias de inundación y prepárese para actuar.

Estos pasos son rápidos y pueden prevenir muchos fallos comunes.

Opciones de respaldo — elija lo que se ajuste a su hogar 🔋

Los respaldos le dan tiempo cuando la bomba principal falla. Cada opción tiene pros y contras.

  • Sistemas de respaldo con batería

    • Cómo funcionan: Una bomba aparte o un motor secundario funciona con una batería sellada si falla la energía de la red.
    • Pros: Instalación rápida, operan durante cortes, funcionan independientemente de condiciones de alcantarillado o municipales.
    • Contras: La autonomía limita el funcionamiento continuo (de varias horas a un día según el tamaño de la batería y la carga de la bomba). Las baterías se degradan con el tiempo y requieren reemplazo.
    • Rango de costos típico: $300–$1,500 por sistema y batería (varía según capacidad y marca).
  • Respaldos accionados por agua (hidráulicos)

    • Cómo funcionan: Usan la presión de agua municipal para crear succión y bombear el agua del sumidero; no necesitan electricidad.
    • Pros: Continuos mientras haya presión de agua municipal; no hay baterías que mantener.
    • Contras: Requieren suministro municipal confiable durante tormentas; usan mucha agua potable; no permitidos en todas las áreas. El rendimiento depende de la presión del agua y la normativa local.
    • Rango de costos típico: $400–$1,200 instalado.
  • Integración con generador

    • Cómo funciona: Un generador de reserva o portátil suministra energía a la casa para que funcione la bomba principal.
    • Pros: Puede alimentar toda la casa y hacer funcionar la bomba existente indefinidamente (según el combustible).
    • Contras: Mayor costo inicial; los generadores fijos requieren instalación profesional y mantenimiento. Los generadores portátiles deben usarse de forma segura al aire libre y no pueden cablearse directamente sin un interruptor de transferencia.
    • Rango de costos típico: Generador portátil $500–$2,000; generador residencial de toda la casa $3,000–$10,000+ instalado.
  • Sistemas de doble bomba

    • Cómo funcionan: Una bomba principal y una secundaria en el mismo pozo, a menudo con fuentes de energía separadas.
    • Pros: Redundancia; la bomba secundaria puede tener respaldo con batería.
    • Contras: Mayor costo y espacio requerido en el pozo.

Elegir el respaldo adecuado depende de:

  • Qué tan rápido se inunda su sótano.
  • Si su agua municipal y su electricidad son confiables durante tormentas.
  • Su presupuesto para instalación y mantenimiento continuo.
  • Restricciones del código local (algunos municipios regulan los respaldos accionados por agua y la descarga).

Un enfoque realista de costo versus beneficio: los respaldos reducen el riesgo de daños y los costos de limpieza, pero agregan mantenimiento continuo. Considere el valor de los objetos en su sótano y cuánto tiempo puede tolerar cortes al elegir.

Respuesta de emergencia durante las tormentas 🌧️

Si su bomba falla durante una inundación activa, la seguridad es lo primero. Siga estos pasos en orden:

  • Manténgase a salvo—no entre en agua estancada si hay equipos eléctricos conectados o una línea caída cerca.

    • El agua y la electricidad son una mezcla mortal. Si ve chispas, humo o huele a quemado, salga con todos y llame a los servicios de emergencia.
  • Corte la energía de las áreas afectadas si es seguro

    • Si el área de la bomba de sumidero no está sumergida y puede acceder con seguridad al interruptor principal, apague la energía de la bomba antes de entrar al agua.
    • Si no está seguro, no entre en agua estancada para alcanzar el interruptor.
  • Revise la bomba y el pozo desde una zona seca

    • Busque señales obvias: residuos, flotador atascado, disparo térmico, descarga congelada o daños visibles.
    • Use una linterna seca para inspeccionar; evite pararse en el agua.
  • Retire los residuos con seguridad

    • Use guantes y una pala/recogedor para quitar hojas, basura y sedimentos del borde del pozo si el nivel del agua es lo suficientemente bajo y la energía está apagada.
    • No introduzca la mano en un pozo con la energía encendida.
  • Estrategias de bombeo temporales

    • Si es seguro y necesario, una bomba sumergible portátil colocada en una zona más alta o una aspiradora para húmedo/seco pueden retirar agua temporalmente.
    • Bombee hacia una salida aprobada o un área de descarga segura lejos de la casa. Siga el código local—no bombee al alcantarillado sanitario a menos que esté permitido.
  • Use un generador o respaldo con batería si está disponible

    • Conecte un generador solo con un interruptor de transferencia adecuado o un sistema de enclavamiento instalado profesionalmente. Operar un generador sin medidas apropiadas puede retroalimentar la red y poner en peligro a los operarios de líneas.
    • Los respaldos con batería deben probarse antes de las tormentas para asegurar su autonomía.
  • Llame a plomería de emergencia cerca de usted

    • Si no puede restablecer la bomba o el agua sigue subiendo, contacte servicios de plomería de emergencia. Nuestros técnicos pueden realizar bombeo temporal y reparaciones rápidas para limitar los daños.

Actuar con rapidez y seguridad reduce los daños. Si duda sobre peligros eléctricos o condiciones inseguras, espere a los profesionales.

Lista rápida de seguridad

Antes y durante una tormenta, puntos que puede revisar en menos de 10 minutos:

  • No camine en agua estancada cerca de tomas eléctricas o dispositivos conectados.
  • Desenchufe electrodomésticos del sótano o elévelos del piso.
  • Apague el interruptor principal solo si puede hacerlo con seguridad y está seguro de que el área está seca.
  • Mantenga una linterna, guantes y un teléfono cerca de su salida.
  • Conozca las ubicaciones de corte de gas y electricidad de la casa.
  • Tenga números de contacto de plomería de emergencia y servicios municipales de tormentas en marcación rápida.
  • Use alarmas alimentadas por batería si la alarma principal funciona con CC y la casa pierde electricidad.

Estas comprobaciones rápidas protegen primero a las personas y luego a la propiedad.

Hágalo usted mismo vs. llame a un profesional

Muchos propietarios pueden realizar comprobaciones básicas y mantenimiento simple. Pero algunas tareas requieren un plomero o electricista con licencia.

Buenas tareas para hacer usted mismo:

  • Verter agua para probar el funcionamiento de la bomba.
  • Inspeccionar y limpiar residuos visibles del pozo y el área del flotador.
  • Revisar la carga del respaldo de batería y reemplazar baterías según el calendario del fabricante.
  • Verificar que la salida de descarga no esté visiblemente bloqueada.
  • Reemplazar un flotador desgastado o apretar conexiones eléctricas sueltas si se siente seguro y la energía está apagada.

Tareas que generalmente debe realizar un profesional:

  • Trabajos de cableado eléctrico, incluyendo agregar un circuito dedicado o instalar interruptores de transferencia para generadores (aplica guía del NEC).
  • Reemplazar el motor de la bomba, instalar nuevas unidades de sumidero o repipetar líneas de descarga.
  • Instalar sistemas de respaldo con batería o accionados por agua.
  • Solucionar fallos intermitentes o disparos térmicos que sugieran daño en el cableado o el motor.
  • Inspeccionar y reparar líneas de descarga congeladas (puede implicar excavación).
  • Manejar un retroceso de aguas residuales o una inundación profunda—son riesgos sanitarios y a menudo requieren limpieza profesional.

Si su hogar necesita cambios eléctricos o estructurales, consulte a un profesional con licencia. Llamar a servicios de plomería de emergencia a tiempo evita que problemas menores se conviertan en pérdidas mayores.

Qué hacen los profesionales al llegar

Cuando un plomero capacitado llega por una emergencia de bomba de sumidero o una inspección previa a tormenta, esto es lo que suele hacer:

  • Evaluación de seguridad

    • Revisar peligros eléctricos, fugas de gas y puntos de entrada seguros.
    • Evaluar el alcance de la inundación y riesgos estructurales potenciales.
  • Inspección de la bomba y del pozo

    • Inspeccionar la bomba, el flotador, el cableado y la válvula de retención.
    • Buscar señales de desgaste, corrosión o sobrecalentamiento.
  • Mitigación inmediata

    • Retirar residuos, despejar la descarga y montar bombeo temporal si es necesario.
    • Instalar mangueras temporales o bombas portátiles para desviar el agua lejos de la cimentación.
  • Revisiones de respaldo y energía

    • Probar respaldo de batería, conexiones de generador o respaldos accionados por agua.
    • Recomendar o instalar una válvula de retención si falta o falla.
  • Reparación o reemplazo

    • Reemplazar bombas, flotadores o cableado defectuosos según sea necesario.
    • Repipetar o redirigir líneas de descarga para cumplir el código y mejorar la fiabilidad.
  • Documentación

    • Tomar fotos en campo de la instalación y los daños para los registros del propietario y el seguro.
    • Proporcionar un resumen escrito del trabajo realizado y cualquier seguimiento recomendado.
  • Garantías y repuestos

    • Explicar las garantías del fabricante disponibles y la vida útil esperada de los nuevos componentes.

La llegada de un profesional busca detener la amenaza inmediata, estabilizar la situación y planificar soluciones fiables a largo plazo.

Prevención y mantenimiento — calendario y expectativas

El mantenimiento regular mantiene el sistema de sumidero listo para las tormentas. Un calendario de mantenimiento ayuda a los propietarios a saber qué hacer y cuándo llamar.

Calendario de mantenimiento sugerido:

  • Mensualmente durante la temporada húmeda:

    • Revisión visual del pozo y el recorrido del flotador.
    • Asegurar que la abertura de descarga esté despejada y que la manguera salga correctamente.
  • Cada 3–6 meses:

    • Probar el funcionamiento de la bomba vertiendo agua en el pozo.
    • Ejercitar los respaldos con batería (siga las instrucciones del fabricante).
    • Inspeccionar corrosión, fugas o ruidos inusuales.
  • Anualmente (o antes de la temporada de tormentas):

    • Inspección completa del sistema por un plomero con licencia.
    • Probar la válvula de retención y sustituir si hay fugas.
    • Probar los sistemas de alarma y cambiar baterías.
    • Limpiar el pozo y eliminar sedimentos y incrustaciones.
    • Verificar el recorrido de la descarga y buscar obstrucciones externas.
  • Cada 5–10 años:

    • Prever el reemplazo de la bomba según uso y desgaste. La vida útil suele ser de 5–15 años; el uso intensivo la acorta.
    • Reemplazar las baterías de respaldos cada 3–5 años según el tipo.

Qué puede esperar del servicio cuando llama a Burger Plumbing:

  • Documentamos las condiciones con fotos en campo y explicamos los hallazgos en lenguaje claro.
  • Realizamos instalaciones certificadas para cumplir los códigos locales y las mejores prácticas.
  • Hablamos de opciones de garantía para piezas y sistemas de respaldo; las garantías del fabricante varían según el producto.
  • Entregamos un plan de servicio por escrito y un calendario recomendado para mantenimiento de seguimiento.

El mantenimiento regular es más económico y menos disruptivo que las reparaciones de emergencia después de una inundación.

Costos y factores de tiempo

Los costos varían según la región, el equipo y la complejidad. A continuación, rangos típicos y expectativas de tiempo (estimaciones únicamente).

  • Visita de servicio simple y prueba: $75–$200; tiempo: 30–60 minutos.
  • Reparación de problemas menores (reemplazo de flotador, válvula de retención): $150–$450; tiempo: 1–2 horas.
  • Reemplazar la bomba de sumidero principal: $300–$900 (piezas + mano de obra); tiempo: 2–4 horas.
  • Instalar sistema de respaldo con batería: $400–$1,500; tiempo: 2–6 horas.
  • Instalar respaldo accionado por agua: $400–$1,200; tiempo: 2–4 horas.
  • Conexión de generador para la bomba (interruptor de transferencia profesional y cableado): $800–$3,000+ según generador y cableado; tiempo: 1–2 días incluyendo permisos.
  • Retiro de agua de emergencia (bombeo temporal): $200–$1,000+ según volumen de agua y acceso; tiempo: variable.

Factores que afectan el costo y el tiempo:

  • Accesibilidad del pozo y de la tubería de descarga.
  • Extensión de la intrusión de agua y necesidad de bombeo temporal.
  • Si se requiere trabajo eléctrico o interruptores de transferencia (permisos e inspecciones pueden agregar tiempo).
  • Hora del día y respuesta de emergencia (las llamadas de plomería de emergencia fuera de horario pueden ser más costosas).
  • Requisitos de permisos locales y necesidades de cumplimiento del código.

Hable del alcance y los tiempos con su plomero antes de comenzar el trabajo para establecer expectativas claras.

Cuándo es una emergencia

Llame a plomería de emergencia si ocurre cualquiera de los siguientes durante una tormenta:

  • El nivel de agua sube rápidamente y no puede detenerlo con medidas temporales.
  • Ve chispas, humo o huele a quemado en el área de la bomba.
  • Tomas eléctricas cercanas están mojadas o los electrodomésticos están sumergidos.
  • Aguas residuales o aguas negras están regresando al sótano (peligro para la salud).
  • Hay daños estructurales visibles o el agua amenaza rutas de salida seguras.

Cuando llame, proporcione detalles:

  • ¿Qué tan rápido está subiendo el agua?
  • ¿Está la energía cortada en toda la casa o el vecindario?
  • ¿Tiene algún respaldo instalado (batería, generador, accionado por agua)?
  • ¿Hay personas o mascotas en peligro inmediato?

Los equipos de plomería de emergencia están capacitados para estabilizar la situación y limitar los daños hasta que sean posibles reparaciones permanentes.

Preguntas frecuentes

Q: ¿Cómo puedo probar mi bomba de sumidero de forma segura? A: Vierta 5–10 galones de agua en el pozo y observe el flotador y la bomba. Asegúrese de que haya energía y que la descarga esté despejada. Si la bomba no arranca, o funciona pero no retira el agua, llame a un plomero.

Q: ¿Cuánto tiempo funcionará un respaldo con batería durante una tormenta? A: La autonomía depende del tamaño de la batería y la carga de la bomba. Muchos respaldos con batería ofrecen varias horas hasta un día de operación con afluencia moderada. Una afluencia alta puede agotar las baterías mucho más rápido. Pregunte a su instalador una estimación de autonomía bajo condiciones pico.

Q: ¿Es buena idea un respaldo accionado por agua? A: Los respaldos accionados por agua funcionan si la presión de agua municipal es estable y están permitidos por el código local. No requieren electricidad, pero usan agua potable y pueden no estar permitidos en todas las áreas. Revise los códigos locales y considere la disponibilidad de agua durante las tormentas.

Q: ¿Puedo simular una gran afluencia para probar mi sistema? A: Puede agregar agua rápidamente al pozo para simular una gran afluencia, pero hágalo con cuidado. Evite verter agua más rápido de lo que puede manejar con seguridad y nunca entre en agua estancada cerca de componentes eléctricos. Si necesita una prueba realista de estrés, un profesional puede simular una afluencia pico de forma segura.

Consideraciones locales y estacionales

El riesgo de inundación y los requisitos del código varían localmente. Tenga en cuenta estos puntos:

  • Zonas propensas a inundaciones

    • Si vive en una llanura de inundación o en una zona baja, los avisos municipales de aguas pluviales y los mapas de inundación de FEMA son recursos clave.
    • Las viviendas en zonas de alto riesgo pueden tener requisitos específicos de seguro y mitigación.
  • Avisos municipales de aguas pluviales

    • Las autoridades locales emiten avisos de aguas pluviales o de inundaciones repentinas. Suscríbase a alertas y monitoree los avisos municipales durante la temporada de tormentas.
    • Algunas localidades restringen dónde puede descargar el agua del sumidero—siga las normas municipales.
  • Requisitos de códigos y permisos

    • Las oficinas de construcción locales suelen adoptar reglas basadas en el Código Residencial Internacional (IRC) y el Código Eléctrico Nacional (NEC). Estos códigos influyen en dónde puede ir la descarga, el cableado eléctrico para bombas y las conexiones de generadores.
    • Algunas áreas prohíben descargar bombas de sumidero en el alcantarillado sanitario para evitar sobrecarga del sistema; la descarga debe ir a un drenaje pluvial o área aprobada.
  • Precauciones para clima frío

    • En climas gélidos, aísle las tuberías de descarga, manténgalas con pendiente para drenar y considere cable calefactor en condiciones severas.
    • Mantenga una tapa sellada del pozo para reducir la posibilidad de que corrientes frías congelen la bomba o el flotador.
  • Temporización estacional

    • Inspeccione y dé servicio a su bomba antes de la temporada de lluvias o antes del deshielo.
    • A fines del otoño, limpie canaletas y ajuste el nivelado del terreno para que el agua llegue de forma más predecible al pozo del sumidero.

Consulte la orientación municipal y las publicaciones de FEMA para la planificación contra inundaciones y las recomendaciones de limpieza posterior.

Elementos de confianza: lo que ofrece Burger Plumbing

Cuando nos llama para revisiones previas a tormentas o plomería de emergencia:

  • Incluimos fotos del área de trabajo y del sistema en nuestras notas de servicio para que pueda documentar las condiciones.
  • Realizamos instalaciones certificadas para cumplir los códigos locales y las normas de seguridad.
  • Explicamos y transferimos, cuando están disponibles, las garantías del fabricante en sistemas de respaldo y bombas.
  • Podemos proporcionar testimonios de clientes que evitaron daños mayores al agregar respaldos o realizar mantenimiento preventivo.

No prometemos resultados más allá de las garantías del producto y la diligencia razonable, pero sí ofrecemos explicaciones claras, trabajo documentado y opciones prácticas.

Cómo probar y simular un caudal intenso de forma segura

Si desea una prueba realista antes de la temporada de tormentas:

  • Prueba básica para el propietario

    • Vierta 5–10 galones de agua en etapas y observe los ciclos de la bomba en varias repeticiones.
    • Observe si hay arranque demorado, ciclos rápidos o ruidos inusuales.
  • Simulación de caudal intenso (recomendado con un profesional)

    • Un plomero capacitado puede agregar agua a un ritmo controlado y monitorear voltajes, consumo de batería y temperatura de la bomba.
    • Esta prueba ayuda a predecir si un respaldo con batería resistirá durante tormentas intensas.
  • Prueba de alarmas

    • Active su alarma de nivel alto para verificar su sonido audible y, si aplica, funciones de notificación remota.
    • En alarmas Wi‑Fi, pruebe notificaciones a su teléfono y a cualquier servicio de monitoreo.

Nunca entre en el pozo ni toque componentes eléctricos mientras el sistema esté energizado durante las pruebas. Si no está seguro, programe una prueba profesional.

Opciones de alarmas y monitoreo

Las alarmas dan aviso temprano antes de que el agua alcance niveles dañinos:

  • Alarmas audibles de nivel alto

    • Alarmas simples con flotador que suenan fuerte en la casa cuando el agua sube demasiado.
  • Alarmas Wi‑Fi y por red celular

    • Envían notificaciones push y SMS a su teléfono. Útiles cuando no está en casa.
  • Paneles de alarma integrados

    • Se conectan a sistemas de monitoreo del hogar o paneles de seguridad.
  • Indicadores visuales y monitoreo remoto

    • Pantallas LED y telemetría remota pueden ser monitoreadas por proveedores de servicio.

Elija una alarma que se adapte a su estilo de vida—si viaja o trabaja muchas horas, las alertas remotas son útiles. Pruebe siempre las alarmas con regularidad.

Lista final antes de las tormentas

  • Pruebe hoy la bomba y los respaldos.
  • Despeje el pozo y las líneas de descarga.
  • Mueva los objetos de valor del piso del sótano.
  • Verifique el estado de alarmas y baterías.
  • Tenga a mano la información de contacto de plomería de emergencia.

Si desea una inspección profesional, una reparación inmediata o instalar un sistema de respaldo, Burger Plumbing ofrece servicios de plomería de emergencia las 24 horas y trabajos preventivos programados. Documentamos las instalaciones y le ayudamos a elegir la solución que se ajuste a su hogar y presupuesto.

Llame a Burger Plumbing ahora — o contáctenos en cualquier momento al  1-877-778-5124 .

¿Necesitas ayuda rápida? Burger Plumbing | Profesionales de confianza | Llama ahora 1-877-778-5124